Uno debe saber que más allá de Facebook, Twitter, Youtube e
Instagram, tenemos en Google+ una poderosa herramienta para compartir
contenidos. Hoy en día se cuenta con muy poca información para Google + y a la
fecha (su lanzamiento fue en Junio de 2011) cuenta con algo más de 410 millones
de usuarios y más de un millón de páginas de empresas y marcas creadas. Debemos
saber que Google+ es un muy importante promotor de contenido en el buscador
Google.
Primeramente, definiremos Google+ como una red social que
como cualquier otra, permite interactuar con personas, compañías, marcas o
productos que pueden ser clasificados en círculos de acuerdo a su afinidad o
tipo de relación que se mantiene con cada uno. En estos círculos se clasifica a
cada una de las personas con las que se tiene contacto. Se pueden crear tantos círculos
como se desee, con nombres y significados que se le quiera poner y tengan
sentido para uno. Por ejemplo, podemos tener un círculo de ‘compañeros de
trabajo’, otro de ‘familia’, otro de ‘equipos de fútbol’ y así según veamos
conveniente. A momento de compartir información
uno podrá elegir con que círculos compartirla.
El beneficio fundamental de Google+ es que el contenido que se publica en la red, sea en su perfil personal o en la página empresarial, queda
indexado por Google para acceder en las búsquedas que la gente realice en su
buscador. De esta forma las posibilidades de llevar tráfico a su sitio web o a
su página de Google+ son mayores. Para tener una página empresarial debe
primeramente contar con un perfil personal.
![]() |
Perfil Personal Google+ |
Si contamos con una página en Google + de contenido preferentemente
tecnológico, informativo, viajes o deportes existen posibilidades reales de crear
estrategias efectivas y de maximizar el contenido publicado.
![]() |
Pagina Google+ McDonald's |
Primero es
importante que tengamos establecidos objetivos y acciones que vamos a llevar
adelante para con nuestra página. Existen una serie de elementos que debemos
medir dentro de esta red social, los famosos KPIs (Key Performance Indicator) o
también conocidos como Indicadores Clave de Rendimiento.
En nuestra página de Google+ existen algunos indicadores que
debemos mejorar cada cierto tiempo, cada periodo en el que realicemos nuestros
reportes:
- Número de Seguidores: Con esta métrica tendremos clara la evolución de nuestra comunidad.
- Número de Interacciones: De esta forma podemos conocer cuál es la reacción de nuestro público a cada una de nuestras publicaciones.
Al
mismo tiempo, dentro de nuestra página de Google+ existen algunos indicadores
que podemos medir:
- Seguidores de nuestra página: Medimos el total de seguidores y el número de seguidores nuevos
- Interacciones: Esta métrica está directamente relacionada con nuestras publicaciones. Medimos el número de interacciones, los +1, los comentarios, las publicaciones con más interacciones, el tipo de contenido con más interacciones y el Ratio de interacción (interacciones/visualizaciones)
- Visitas a nuestro sitio web desde Google+: lo que nos interesa en este punto son las visitas a los artículos o páginas y la página o artículo con mayor cantidad de visitas.
La
forma en que uno puede medir estos datos es a través de alguna herramienta
Social Media Customer Relationship Management. Les dejo un artículo con las 20
mejores herramientas Social Media CRM. Sin embargo, Google nos facilita una práctica herramienta, aunque algo limitada, para hacer las analíticas necesarias
en Google+, hablamos de Google Insights. Para habilitar esta herramienta
debemos ingresar en Google My Business, elegir la página que deseamos
administrar, hacemos click en configuración en la barra superior de la página y
luego clickeamos en Servicios Conectados. Una vez este habilitado, el proyecto
de la consola de la API comenzara a enviar datos de análisis a través de la
pestaña Insights de la Plataforma en el panel de navegación superior de tu
Panel de Control.
De
acuerdo a la experiencia personal, la periodicidad con que debemos elaborar
informes y reportes sobre nuestra página en Google+ es como mínimo de un
informe trimestral. Sin embargo, como en todas las demás redes sociales, lo
ideal sería hacer seguimiento mensual a Google+. Todo ira a depender de la
importancia de Google+ dentro de nuestra marca, producto o servicio. Cualquier
resultado negativo es necesario reconducirlo y más vale que hagamos esto a
tiempo.
Dentro
la estrategia para Google+ y como ocurre con cualquier otra estrategia de
Social Media o Marketing Digital, el éxito de una campaña o acción viene
precedida por una buena metodología de trabajo, la cual debe estar optimizada
para llevarla a cabo.
0 comentarios:
Publicar un comentario